curso de medicina tradicional china

Un curso fundamentado en los clásicos y actualizado 

El curso de Pilares de la Medicina China aplicada a la Acupuntura y la Moxibustión surge de la colaboración entre la Escuela Gent Nova, con más de 25 años de experiencia en la formación en MTC en la ciudad de Alicante y el profesor José Luis Alabau, fundador de la Sociedad Valenciana de Acupuntura y creador de la Escuela de Acupuntura Multisistémica ACUMUSI, quien acumula 30 años de experiencia clínica y docente.

 

¿A quién va dirigido?

A personas interesadas en el mundo de la salud, entendiendo ésta como concepto integral que engloba todas las áreas del individuo, física, emocional y energética. Emprendedores, trabajadores y/o profesionales sanitarios que deseen adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para la práctica de la Medicina Tradicional China.

El curso Pilares de la Medicina China aplicada a la Acupuntura está diseñado para cualquier persona que, sin haber tenido un contacto anterior con la Medicina China, pueda adquirir conocimientos fundamentales tanto teóricos como técnicos para poder desarrollar su carrera profesional como acupuntor.

En este curso se adquieren los conocimientos sobre los que se asienta la Medicina China, especialmente la Acupuntura y moxibustión, así como los fundamentos de la Acupuntura Multisistémica.

 

Objetivos

En el curso Pilares de la Medicina China aplicada a la Acupuntura y la Moxibustión adquirirás las bases sobre las que se asienta la Medicina China especialmente aplicados a la Acupuntura y la Moxibustión.

Accederás a una comprensión de la formación de energías, cómo recorren nuestro cuerpo a través de los meridianos, sus ritmos circulatorios, ciclos patológicos y asimilación de conceptos ópticos que permitan asentar las bases para continuar ampliando conocimientos.

Aprenderás a utilizar los diversos materiales (agujas, moxas, etc.) asegurando así un manejo correcto de los mismos que permita poner en práctica las técnicas aprendidas durante el curso.

Comprenderás y asimilarás los conceptos de la Semiología, Bioenergética, Medicina Sindrómica, Patología Energética y Medicina Interna Energética.
Al finalizar el curso habrás adquirido un amplio conocimiento para el diagnóstico chino, reconociendo con los distintos síntomas y alertas del cuerpo a tener en cuenta para el enfoque del tratamiento.
Sabrás qué signos buscar en el paciente para completar la información oral que te aporta.
Así mismo, estarás capacitado para valerte de todas las herramientas aprendidas de manera efectiva y para la aplicación de diferentes técnicas que le ayudarán a planificar un tratamiento eficaz en diversas dolencias y síndromes.
Sabrás cómo localizar los puntos de acupuntura y su anatomía subyacente y habrás depurado tu técnica para punturarlo de la manera más eficaz para cada tipo de tratamiento.

 

Comienzo

Octubre 2021

 

¿Qué te ofrece este curso?

  • 144 horas de formación PRESENCIAL
  • Tutorías ONLINE cada mes (en directo a través de ZOOM)
  • Apuntes de diseño propio
  • Anexo formativo de anatomía y fisiología básicos
  • Prácticas y ejercicios en cada seminario que permitan al alumno interiorizar lo aprendido
  • Sesiones ONLINE de monitorización de casos prácticos durante los 6 meses siguientes al curso
  • Grupo de Telegram de apoyo, porque no estarás solo durante tu proceso de aprendizaje
  • Titulación acreditada por la Escuela de Acupuntura Multisistémica ACUMUSI, la Asociación Valenciana de Acupuntura y el Centro Clínico Docente Gent Nova

Duración: 18 seminarios + 6 meses de apoyo

  • 18seminarios, 1 domingo al mes, para hacer el curso perfectamente compatible con tu trabajo o estudios actuales
  • + 6 sesiones online de monitorización de casos prácticos una vez finalizado el curso

Requisitos previos

Para la comprensión de los conceptos que se aprenderán, es necesario tener conocimientos de anatomía y fisiología básicos, pero si no los tienes, no te preocupes, nosotros te facilitamos la información para adquirirlos. Y si ya la tienes, ¡genial!

Profesorado

José Luis Alabau, como director de la Escuela de Acupuntura Multisistémica y su equipo docente.