Curso Moxibustión Japonesa Multisitémica

Sobre la Moxibustión
Generalmente se cree que la moxibustión es una técnica menor dentro de la Medicina China, comparada con la acupuntura. Sin embargo la moxa, como herramienta terapéutica, es un regalo ya que, pese a su humilde apariencia y la facilidad en su aplicación, los resultados que brinda son sorprendentes.
De hecho podemos aplicar moxa sin necesidad de limitarnos a puntos, canales y meridianos. Por ello, cualquier persona interesada podrá enriquecerse enormemente en este curso, partiendo de cualquier nivel de conocimiento de la Medicina China.
Además la Moxibustión no es exclusiva de la Medicina China sino que la encontramos a lo largo de toda la Medicina Oriental. De hecho, en algunas escuelas orientales existen moxibustores que no conocen ni practican la acupuntura.
Japón, Corea, el Tíbet, Vietnam, Mongolia…todos estos países utilizan en su medicina tradicional la planta artemisa (moxa) siendo Japón uno de los que más técnicas ha desarrollado.
Descripción del curso
Curso de 6 seminarios en los que abordaremos en profundidad las distintas técnicas de los ilustres maestros japoneses y su relación con la MTCh.
Desde lo más básico hasta las técnicas más depuradas. Aprenderás el origen y uso, los fundamentos técnicos, las propiedades, la aplicación terapéutica, cómo llevar a cabo una sesión de moxibustión y mucho más.
Un total de 45 horas teórico-prácticas, presenciales, en las que el alumno aprende, practica, resuelve sus dudas, comparte sus casos clínicos. En definitiva, una experiencia de inmersión total en el maravillosos mundo de la moxibustión.
En qué se diferencia este curso de otros cursos de MTCh
- Su carácter multisistémico hace de este un curso integrador de diferentes técnicas, fundamentalmente de origen japonés.
- Aborda la moxibustión como técnica única y suficiente para el tratamiento de muchas patologías
- Abre el campo de aplicación de la moxa a niveles que no habrás conocido antes
- No requiere años de estudio para extraer contenido de gran valor
- Pone a tu disposición una técnica que podrás aplicar en personas que no querrían probar la acupuntura
¿A quién va dirigido?
A personas interesadas en el mundo de la salud, entendiendo ésta como concepto integral que engloba todas las áreas del individuo, física, emocional y energética.
Será especialmente útil para terapeutas que se enfoquen en resolver disfunciones del aparato musculoesquelético, acupuntores o estudiantes de MTCh, fisioterapeutas, osteópatas, quiroprácticos, reflexólogos podales y masajistas, como formación accesoria de enorme valor para potenciar sus tratamientos.
Emprendedores, trabajadores y/o profesionales sanitarios que deseen adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para la práctica esta técnica milenaria.
Profesor
José Luis Alabau, fundador de la Escuela de Acupuntura Multisistémica, más de 25 años de experiencia como terapeuta y formador, miles de pacientes tratados durante más de 25 años, cientos de cursos y conferencias impartidos en España y fuera de España. Ver su Curriculum Vitae
Calendario
6 seminarios: 23 y 30 de mayo, 13 y 20 de junio, 11 y 25 de julio.
Precio
El curso completo tiene un precio de 1.300€, pero para aquellos que se inscriban anticipadamente serán 900€ (3 cuotas de 300€)
¿Qué más te ofrece este curso?
- Un titulo de ESPECIALISTA EN MOXIBUSTIÓN avalado por la Asociación Valenciana de Acupuntura.
- Formarte con un profesor especialista tanto en Medicina China como en Moxibustión Japonesa.
- Comunidad virtual de alumnos.
- Material para las prácticas.
- Seguimiento una vez finalizado el curso.
Otros
- El material de prácticas está incluido en el precio
- Los seminarios se imparten de manera presencial, con material didáctico propio y disponibilidad de camillas y material clínico para las prácticas.
- Cada seminario se compone de una parte teórica y una práctica.
- El material didáctico de cada seminario (ya sea en soporte papel o informático) se facilitará a los asistentes en el momento del inicio o previo su comienzo. Dicho material es de carácter personal e intransferible, quedando todos los derechos de propiedad intelectual y prohibición de reproducción en manos de la Sociedad Valenciana de Acupuntura y de la Escuela de Acupuntura Multisistémica. Esta formación está orientada, desde el punto de vista clínico, al abordaje de todo tipo de disfunciones del aparato musculoesquelético (tal cual las concibe la MTCh.)